Bloq Henry J.A.
sábado, 7 de febrero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
El
Proceso Administrativo
En todas la áreas de
nuestras funciones diarias empleamos la administración, desde administrar
nuestro tiempo, administrar nuestra casa, administrar nuestras finanzas hasta
administrar un negocio o una empresa, cualquiera que sea el sector en el que
estamos empleando la administración tenemos una gran responsabilidad. Desde los
inicios del Proceso Administrativo propuesto por Henry Fayol se le ha dado
mucha importancia a cada uno de los pilares propuestos del proceso dándole
especial énfasis a la planificación y al control.
El éxito en el
cumplimiento de las metas en una organización depende en gran parte de su
administración quien se encarga de fijarlas y velar por el cumplimiento de las
mismas mediante la implementación de estrategias.
Además de la implementación
de las estrategias es esencial que todo el personal trabaje en equipo y se
identifiquen con las metas institucionales para el logro de las mismas y la
parte administrativa defina la Planeación: Que se va a hacer; Organización:
Como se va a hacer; Dirigir: Quien lo va a hacer y Controlar: Tomar la medidas
preventivas y correctivas sobre la marcha para corregir lo que sea necesario y
lo que descubran que pueda provocar el no cumplimiento de las metas
organizacionales.
Los
Fundamentos de la Planificación y Control de Utilidades
La planificación y
control integral de utilidades sirve a la administración para ser eficientes en
los procesos planificar y controlar, es un instrumento necesario para la
administración en la correcta definición de los objetivos en función de las
metas.
El
propósito fundamental de la planificación por la administración es generar un
proceso de alimentación adelantada para las operaciones y para el control. El
concepto de alimentación adelantada es dar a
cada gerente los lineamientos para la toma de decisiones operacionales
sobre una base cotidiana. Los planes aprobados constituyen el elemento primario
de la alimentación adelantada.
Para que haya una buena
coordinación empleando el PCU cada uno de los departamentos de una organización
deben trabajar por el cumplimiento de las metas pero sin dejar de lado el resto
de los departamentos ya que todos son considerados eslabones y no pueden
trabajar por separado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)